centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1955
Se recibe de Profesor de Dibujo y se casa con Griselda Gambaro. En diciembre ambos emprenden el primer viaje a Italia. Lo atrae el arte etrusco que estudia en el museo de la Villa Giulia, en especial el Sarcófago de los esposos modelado en terracota. Otro descubrimiento importante es la pintura de Masaccio. La aprecia de cerca cuando consigue subirse "de contrabando" a los andamios donde los restauradores trabajaban en los frescos de este artista. Años después señalaría:
“Masaccio es uno de esos amores permanentes que tengo, porque desde que descubrí la pintura del Quatrocento [sic], es el que más me entusiasmó. Por su posición, porque pone la pintura con los pies en la tierra. Para mí es el primero que pinta al ser humano. [...] Al principio lo conocí por los libros y luego vi sus obras en mis viajes a Italia. [...] Es uno de los genios más grandes de la pintura de todas las épocas. Yo siento, y esto es personal, que hay una tradición humanista que va de Masaccio a Rembrandt, de Rembrandt a Goya y diría de Goya a Lucien Freud, que es un pintor impresionante de estos tiempos”. Nota 6
Otros artistas que lo deslumbran son Giotto y Piero della Francesca. Permanece tres meses en Italia en los que visita a unos parientes en Génova. Pasa un mes completo en Roma, recorre la Toscana y el sur donde visita Pompeya.
Al no conseguir empleo, deciden volver a la Argentina a la que arriban en 1956.
 
derecha
base
 
<
 
1/1
 
>