centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2002
Invitación para la muestra Las Camitas
Invitación para la muestra Las Camitas, Centro Cultural Recoleta, 2002
 
El 4 de agosto el relieve Todos los días aparece ilustrando el cuento de Abelardo Castillo La Cosa publicado en la primera página del suplemento Cultura del diario La Nación.
Sus trabajos como diseñador integran la muestra Diseño Gráfico Argentino 1960-1980, que con la curaduría de Ricardo Blanco, se presenta en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
En septiembre participa en la muestra Arte y política en los ’60 que, curada por Alberto Giudici, se presenta en el Palais de Glace. Las obras incluidas en la exposición son Puño y Cabeza (1968), Procedimiento II y Giallo II (1972), El mudo (1973) y Aguaviva (1968/1998). La exposición hacía un recorrido por las vinculaciones explícitas entre arte y política en la Argentina entre 1958 y 1973, repasando desde los distintos realismos críticos cargados de elocuencia expresionista –Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Carlos Alonso, Grupo Espartaco, Grupo Neofiguración, Distéfano, Alberto Heredia, Antonio Seguí, Carlos Gorriarena, Diana Dowek, etc.– y las
continúa
derecha
base
 
<
 
1/4
 
>