centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2007
La portadora de la palabra
Portadora de la palabra
 
Su obra Portadora de la palabra, ahora en versión completa con la incorporación del perrito callejero, dormido a los pies de la figura de la mujer, es incluida en la muestra Desplazamientos. Entre la escultura y la instalación, que se realiza en el Espacio Casa de la Cultura de Buenos Aires entre el 10 de mayo y el 17 de junio. La exposición, que aspiraba a dar un panorama de las modificaciones del concepto escultura, a través de las nuevas problemáticas propuestas por la irrupción del objeto, la noción de montaje y la consagración de la instalación en el arte argentino contemporáneo, incluye además obras de Víctor Grippo, Enio Iommi, Alberto Heredia, Pablo Suárez, Norberto Gómez, María Juana Heras Velasco, Mónica Van Asperen, Elba Bairon, Martín Calcagno, Nicola Costantino, Marina De Caro, Martín Di Girolamo, Leandro Erlich, Sebastián Gordín, Jorge Gumier Maier, Miguel Harte, Daniel Joglar, Silvana Lacarra, Liliana Maresca, Emiliano Miliyo, Ariadna Pastorini, Cristina Schiavi, Omar Schiliro y Román Vitali.
continúa
derecha
base
 
<
 
1/3
 
>