centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2004
De Distéfano se presenta la monumental Acción directa II, formando parte del nutrido conjunto argentino constituido, además de los ya mencionados, por Xul Solar, Alberto Greco, Julio Le Parc, Lucio Fontana, Oscar Bony, Roberto Jacoby, Eduardo Costa, Enio Iommi, Gyula Kosice, Luis Fernando Benedit, Graciela Carnevale, Ricardo Carreira, Roberto Jacoby, Eduardo Costa, Eduardo Favario, Carmelo Arden Quin, que comparten la muestra con colegas del resto de Latinoamérica como Siqueiros, Orozco, Cruz-Diez, Gego, Soto, Lygia Clark, Oiticica, Reverón, Luis Camnitzer, Antonio Días, Cildo Meireles, Barradas, Torres García, Rod Rothfuss, Mira Schendel, Gonzalo Fonseca, Julio Alpuy, José Balmes, entre otros.
En diciembre participa con Procedimiento II y Giallo II, ambas de 1972, más dibujos preparatorios de Giallo, Humo y Telaraña, en la muestra Entre el Silencio y la Violencia, curada por Mercedes Casanegra en Fundación Telefónica de Buenos Aires. Se trata de una versión ampliada de la presentada por la Fundación ArteBa en las salas de Sotheby’s de Nueva York en noviembre de 2003, ocasión en que Distéfano no fue de la partida. La muestra estaba integrada además por otros destacados artistas contemporáneos como Norberto Gómez, Víctor Grippo, Alberto Heredia, Edgardo Antonio Vigo, Oscar Bony, Luis Fernando Benedit, Roberto Elía, León Ferrari, Liliana Porter, Horacio Zabala, Juan Carlos Romero, Graciela Sacco, Jorge Macchi y Cristina Piffer. Casanegra afirma que:
continúa
derecha
base
 
<
 
2/3
 
>