centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2007
Es invitado a participar en el “Open Space” de la feria de arte contemporáneo ArteBa, zona especialmente dedicada a obras de gran envergadura. Se instala Acción directa II, respecto de la cual el crítico Fabián Lebenglik, luego de señalar el gran impacto que genera, comenta:
“Se trata de una obra que marca fuertes relaciones político religiosas, en la que un personaje en calzoncillos se trepa a un poste eléctrico (donde el símbolo anarquista reemplaza la sigla INRI), para cortar los cables de alta tensión, de manera que pueda remontar un barrilete sin obstáculos. La escultura, realizada por el artista hace una década, cita un poema de Oliverio Girondo: ‘recansadísimo/ de tanta estanca remetáfora de la nausea/ y de la revirgísima inocencia/ y de los instintitos perversitos/ y de las ideítas reputitas/ y de las ideonas reputonas/ y de los reflujos y resacas de las resecas circunstancias...’”. Nota 39
El 25 de septiembre en el Teatro Presidente Alvear recibe el Premio Cultura Nación, otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno Nacional, junto a otros notables artistas como Luis Benedit, Juan “Tata” Cedrón, Miguel Ángel Estrella, Eduardo Falú, León Ferrari, Gerardo Gandini, María Juana Heras Velasco, Gyula Kosice, Raúl Lozza, Luis Felipe Noé, Suma Paz, Horacio Salgán, Pía Sebastiani, Mercedes Sosa, Ljerko Spiller, Clorindo Testa, entre otros. Es la primera edición de este premio que tiene el
continúa
derecha
base
 
<
 
2/3
 
>