centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Norberto
Gómez
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Marzo de 2006
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El presente dossier recoge cuarenta años del trabajo artístico de Norberto Gómez, desde sus construcciones mínimal de 1966 y 1967 hasta los antimonumentos realizados en poliéster y bronce. Entre ambos extremos las series de las “tripas”, los despojos, las armas y los "yesos", jalonan una extensa trayectoria que enriquece el panorama del arte argentino.
 
Introducción | Esculturas | Dibujos | Cronología | Antología crítica | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2000
muy buena acogida y logra una buena interpretación en cuanto al uso de un material como el bronce tan ligado a la escultura académica. Precisamente la mayoría de las piezas presentadas hacen un uso paródico de la técnica, parafraseando en clave sarcástica aquello que merece “estar en el bronce” o que “le levanten un monumento”.
El trabajo de Gómez se particulariza por reflexionar sobre la memoria de una manera crítica y ahora pone en tela de juicio la vigencia del “heroísmo” y echa una mirada irónica, cargada de humor corrosivo, sobre la escultura conmemorativa y los “personajes” con los que, una historia menos idealista y conciente de la reincidencia en sus desaguisados, se las tendría que ver. Al respecto Marcelo Pacheco escribe en el catálogo que las obras de Gómez son:
“Objetos que nos miran. Fragmentos que buscan un lugar. Ambigüedades en restos de columnas, escaleras, torres y puentes. Espacios y misterios que se deslizan entre lo bizarro y lo absurdo, entre la locura y la escenografía. [...] Son escenarios y maquinarias de tramoya, absurdas construcciones que abren un espacio incómodo (por sus asperezas y similitudes). Retórica del monumento y sintaxis de lo monumental que Gómez aborda, una y otra vez, desde sus osarios y yacimientos de los años 70 hasta sus yeserías góticas de fines de los '80, pasando por sus artefactos rituales de hace 15 años. Monumentos que invierten las superficies
continúa
derecha
base
 
<
 
2/3
 
>