centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Norberto
Gómez
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Marzo de 2006
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El presente dossier recoge cuarenta años del trabajo artístico de Norberto Gómez, desde sus construcciones mínimal de 1966 y 1967 hasta los antimonumentos realizados en poliéster y bronce. Entre ambos extremos las series de las “tripas”, los despojos, las armas y los "yesos", jalonan una extensa trayectoria que enriquece el panorama del arte argentino.
 
Introducción | Esculturas | Dibujos | Cronología | Antología crítica | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2000
eternas de los monumentos heroicos que la Argentina utiliza, desde fines del siglo XIX, para construir una nación simbólica y la ficción de una comunidad. [...] Estos objetos nos miran y lo inquietante no está en sus representaciones ni en sus figuraciones absurdas, sino en sus ausencias, en sus envoltorios, en sus capacidades de señuelo donde nuestra percepción queda suspendida entre lo imaginario y lo real, entre la memoria individual y la historia comunitaria, entre lo moderno y lo contemporáneo.”
Desde que recibiera la Beca Guggenhein en 1991, se inicia en la técnica del bronce de la que debe aprender secretos y padecer sinsabores, ya que en la Argentina se cuenta con muy pocas fundiciones que se dediquen a ella. Gómez reconoce que el problema de la calidad de terminación de cada pieza ha sido un verdadero desafío a su alto nivel de exigencia, ya que hay muchos pasos de este procedimiento que quedan en manos de artesanos que no logran interpretar las ideas del artista o están urgidos por las demandas comerciales. Con el tiempo ha logrado llegar a un acuerdo y a obtener un tratamiento especial por parte de los fundidores, más atento a sus requerimientos artísticos y expresivos.
Recibe el Premio a la trayectoria “Cincuentenario de la Asociación Argentina de Críticos de Arte”.
 
derecha
base
 
<
 
3/3
 
>