centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Grupo
CAyC
por
Graciela Sarti
Marzo de 2013
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
El CAyC jugó, desde 1969, un papel decisivo en el desarrollo del conceptualismo en Argentina, en el empleo de nuevas tecnologías en el terreno de la creación y en la discusión sobre la identidad del arte latinoamericano. En este dossier Graciela Sarti recorre la acción del grupo durante más de dos décadas, su vocación internacional, la evolución de sus ideas.
 
Introducción | Historia | Artistas y obras | Documentos | Cronología | Bibliografía
 
 
Documentos
Whitelow
Glusberg
Sin firmar
Sin firmar
Tisdall
La Sorsa
Glusberg
Safons
Glusberg
Dibar
 
 
Glusberg. Hacia un perfil del arte latinoamericano
Jorge Glusberg. Hacia un perfil del arte latinoamericano. Presentación del grupo de los trece y sus invitados. Buenos Aires, CAyC, GT-133 del 8/6/72.
 
 
No existe un arte de los países latinoamericanos, pero sí una problemática propia, consecuente con su situación revolucionaria.
Mi idea para esta exhibición ha surgido como respuesta a los sentimientos y deseos de Independencia y liberación que sienten los artistas argentinos.
He pedido a cada uno que se ajustara a las dimensiones normalizadas por IRAM (Instituto Argentino de Racionalización de Materiales) Nos. 4504 y 4508, y este sistema económico y fácilmente reproducible no es producto del azar, sino propio de nuestras imposibilidades económicas que aún no disponemos.
Los conflictos generados por las injustas relaciones sociales que priman en los pueblos latinoamericanos no pueden dejar de aparecer en esta faceta de la vida cultural. Las soluciones o inquietudes de otros grupos superdesarrollados no se pueden aplicar a nuestros medios sociales.
Nuestros artistas tomaron conciencia de los requerimientos de sus realidades nacionales y se plantearon respuestas regionales, consecuentes con el cambio de todas las áreas de la vida humana que se proponen los subprivilegiados de hoy, que pensamos son los potencialmente privilegiados de mañana.
Jorge Glusberg
 
Presentación de la muestra exhibida en la III Bienal de Medellín, Colombia, (1° de Mayo) en el Salón de la Independencia, Quito. Ecuador (10 de Mayo) en el Encuentro Internacional de Arte de Pamplona (26 de Junio) en el Instituto de Arte Contemporáneo de Lima, Perú (1º de Julio) y en Buenos Aires en el CAYC (22 de Junio)
EL GRUPO DE LOS TRECE está formado por: Jacques Bedel - Luis Benedit - Gregorio Dujovny - Carlos Ginzburg - Víctor Grippo - Jorge González Mir - Jorge Glusberg - Vicente Marotta - Luis Pazos - Alberto Pellegrino - Alfredo Portillos - Juan Carlos Romero - Julio Teich
INVITADOS : Marcel Alocco - Juan Navarro Baldeweg - Juan Bercetche - Antonio Berni - Lowry Burgess - Jaime Davidovich - Guillermo Deisler - Agnes Denes - Juan Downey - Ken Friedman - Jochen Gerz - Guerrilla Art Action Group - Dick Higgins - Michael Kenny - Richard Kostelanetz - Uzi Kotler - Auro Lecci - Antonio José Caro Lopera - Lea Lublin - Oscar Maxera Mereutza - Mauricio Nanucci - Marie Orensanz - Osvaldo Romberg - Bernardo Salcedo Clorindo Testa - Enrique Torroja - Horst Tress - Nicolás García Uriburu - Jiri Valoch - Constantín Xenakis - Horacio Zabala
 
<
 
>