centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2006
Lauria y Distéfano
Adriana Lauria y Juan Carlos Distéfano
 
Fuertes, Daniel Ontiveros, Martín Kovensky, Mónica Girón, Marcelo Brodsky, Eduardo Molinari, REP, Oscar Bony, Alberto Heredia, Víctor Grippo, León Ferrari, Oscar Smoje, Diana Dowek, Juan Carlos Romero, Fernando Traverso, Claudia Contreras, Paula Luttringer, Helen Zout, Juan Travnik, Graciela Sacco, Grupo de Arte Callejero, Grupo Etcétera, Adolfo Nigro, Gustavo López Armentía, Diana Aisenberg, Lucas Di Pascuale, Jorge Velarde Ferrari, Grupo Escombros, Carlos Gorriarena, Inés Ulanovsky, Magdalena Jitrik, Luján Funes, RES, Julio Pantoja, Horacio Zabala, Roberto Páez, Daniel Acosta, Alfredo Benavídez Bedoya, Margarita Paksa, Roberto Jacoby, Marcelo Grosman, José Garófalo, Horacio Abram Luján, Guillermo Roux, Jacques Bedel, Guillermo Kuitca, Franco Venturi, Norberto Onofrio, Edgardo Antonio Vigo, Ricardo Longhini, Eduardo Iglesias Brickles, Emei y Daniel Santoro.
Entre marzo y julio también integra 30 años con memoria, que con el mismo cometido que la anterior, se realiza en la Casa de la Cultura de Vicente López, Provincia de Buenos Aires, en la
continúa
derecha
base
 
<
 
2/5
 
>