centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1966
Catálogo de la muestra de Distéfano en galería Rubbers
Tapa del catálogo de la muestra de Distéfano en galería Rubbers
 
A través Emilio Renart y Pablo Suárez descubre las resinas poliéster. Renart le presenta al ingeniero López Quiroga especialista en poliéster que lo asesora desde entonces hasta el presente.
En marzo, el diario La Nación destaca su envío al Salón de Mar del Plata, señalando que Distéfano “[...] abandona definitivamente las formas convencionales de las telas para pintar sobre siluetas con algunos relieves de singular vigor y color personal”. Nota 9
Participa en el Festival Americano de Pintura, Lima, Perú y del 5 al 18 de agosto hace una muestra individual en la Galería Rubbers de Buenos Aires. Prologada por Aldo Pellegrini, exhibe grandes relieves pintados: Todos los días y Tríptico, ambas de 1965 y Homenaje, Hombre de lunes, Tres versiones y Ranas en la cabeza, producidos este año. Esta muestra es recibida por la crítica con elogiosa aceptación. Se destacan tanto las profundas y desgarradoras representaciones de una humanidad acechada y acechante, como la originalidad y
continúa
derecha
base
 
<
 
1/4
 
>