centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1967
Disparador para Crónica Policial
Esta foto publicada por el diario La Nación, actuó como disparador para Crónica Policial
 
En junio, con Crónica policial y Escaleras, participa de la muestra Surrealismo en la Argentina, organizada en el Instituto Di Tella. Insólitamente Aldo Pellegrini lo incluye en un conjunto que demuestra un criterio laxo de selección, so pretexto de dar una visión ampliada del movimiento. La obra de Distéfano aparece así junto a otros artistas que entonces transitaban una neofiguración atravesada por elementos del Pop art como Luis Benedit, Lea Lublin, Marta Peluffo, Jorge Demirjián, Humberto Rivas, Rómulo Macció, Jorge de la Vega, León Ferrari, exhibidos junto a obras propiamente surrealistas de Berni, Batlle Planas, Planas Casas, Luis Barragán, Ideal Sánchez, Vicente Forte, Víctor Chab, Roberto Aizenberg, entre otros. Junto a Juan Andralis, Norberto Coppola y Rubén Fontana, Distéfano diseña el catálogo, pieza de gran originalidad por las combinaciones tipográficas y de materiales, como las tapas realizadas en tela muaré negra, acorde a la poética de la exposición.
Junto a David Lamelas y Emilio Renart, representa a la Argentina en la IX Bienal de San Pablo. El jurado de selección
continúa
derecha
base
 
<
 
1/3
 
>