centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1980
camino II y Persona. Homenaje a Cataluña. Jorge Romero Brest en el prólogo del catálogo observa la integración de estas esculturas con el espacio y evalúa que existe en ellas un mayor dinamismo con respecto a las de la exposición de 1976, en las que ve una conformación más monumental y hierática. Afirma que:
“[...] siendo escultura de volumen se integra en el espacio. Acaso sea este juego entre volúmenes ligeros y espacios apenas connotados lo que presta encanto a sus figuras. Distéfano las crea aisladas o en pareja, apegado al cuerpo humano [...] Pleno de imaginación para violar la realidad física, nunca cede sin embargo a la fantasía dislocada. Se diría que no ve el cuerpo sino lo penetra y desde allí crea la forma, de adentro afuera, como resulta de la manera de emplear el material”.
En Salto y Persona. Homenaje a Cataluña ensaya para las figuras –en actitud de caída y de levitación respectivamente– sostenes de placa de acrílico transparente integrados –a modo de planos– a la composición escultórica. En En un camino los cuerpos parecen estar sentados en el interior de un automóvil del que sólo se materializan el volante y el parabrisas atravesados por la figura masculina. En este personaje, en solitario, se centra el dramatismo de la segunda versión de la obra –En un camino II– cuya boca hace explícito un aullido. Los fragmentos representados del automóvil se
continúa
derecha
base
 
<
 
2/3
 
>