centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1989
Con una gigantografía realizada en base a una tinta de Flotante interviene en la muestra No al indulto obediencia debida punto final, realizada en el Centro Cultural Recoleta.
Convocado por el crítico Osvaldo Svanascini en diciembre integra 11 x 11, muestra realizada en el CAyC, en la que los artistas son invitados a exponer por igual número de críticos. De Distéfano se exhiben Flotante (1988), Primer intento de vuelo (1989) y Florero roto en 1890 (1988/89), junto a obras de Víctor Grippo, Marta Minujín, Lucía Pacenza, María Causa, Hernán Dompé, Norberto Gómez, Fernando Fazzolari, Duilio Pierri, Alejandro Corujeira, Jorge Demirjián y Héctor Giuffré.
Finaliza Primer intento de vuelo obra en la que, metamorfoseada, asoma una antigua inclinación por los paraguas. Pero ya no es un niño el que la transforma en un increíble gesto: el sueño de “volar” aparece  quizás, como metáfora de trascendencia. El protagonista de la pieza está captado en el instante tomar impulso para lanzarse desde la orilla de un tejado. Los grafismos en forma de arco que se observan en la zona baja de su espalda y en las caderas replican el dibujo de las costillas, los perfiles de las tejas y acompañan rítmicamente el diseño del paraguas que sostiene en su mano derecha. Este conjunto ornamental parece capaz de desacelerar plásticamente el salto. Tal vez la obra parangone la fantasía infantil y los ideales adultos, posibles de
continúa
derecha
base
 
<
 
2/3
 
>