centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2006
Distéfano al autor de estas líneas–, ya sucedía cuando las hice’. Es cierto, en todo caso, antes o después del 76, quedan como el trazo lacerante de toda una época que pronto ingresó a los despeñaderos del horror”. Nota 36
En un reportaje a Aurelio Macchi –respetado y admirado profesor de Distéfano– reconoce en él a uno de aquellos escultores argentinos dignos de compartir su rango de maestro. Nota 37
El 2 de abril se inaugura la exposición Cuerpo y materia. Arte argentino entre 1976 y 1985, en Imago espacio de arte de la Fundación OSDE, teniendo como marco y motivo la conmemoración del 30 aniversario del golpe militar de 1976. La curadora María Teresa Constantin elige Desnudo. Lo mismo en otras partes (1977), Cabeza amarilla (1978), Ícaro I (1978), Persona. Homenaje a Cataluña (1979/1980) y Tira y afloja (1982), constituyendo un importante conjunto de la obra de Distéfano. Entre los destacados artistas argentinos incluidos en la muestra cabe mencionar a Carlos Alonso, Ernesto Deira, Fermín Eguía, León Ferrari, Norberto Gómez, Carlos Gorriarena, Alberto Heredia, Luis Felipe Noé, Roberto Páez, Duilio Pierri, Juan Pablo Renzi, Juan Carlos Romero, Marcia Schvartz, Oscar Smoje, Eduardo Stupía y Pablo Suárez.
El 2 de agosto inaugura una muestra individual, con la que ocupa las dos plantas de la Galería Ruth Benzacar. En la primera exhibe Los iluminados I (2000) y Los iluminados II
continúa
derecha
base
 
<
 
4/5
 
>