centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
2000
2010
2020
2030
2040
 
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1982
más energética, más portadora de sentido. Nos íbamos a basurales, no es que buscábamos la basura urbana, nos instalamos en ellos desde adentro”.nota 15
En fecha que no se ha podido precisar con exactitud, junto a algunos miembros del grupo TAF participa de una acción colectiva que se desarrolla en el teatro Margarita Xirgu, titulada Masas. Este acontecimiento, como otros emprendidos durante la dictadura con la excusa de llevar adelante una producción artística, enmascara una acción de resistencia. Las invitaciones se hacen a conocidos, boca a boca, los asistentes cumplen con la rutina de sacar la entrada e ingresar a la sala, pero una vez dentro no hay espectáculo, sino un acontecimiento, que Fernando Bedoya relata de esta manera:
“nosotros decidimos ir con una obra, no teníamos bien como realizarla, pero le pedimos a un panadero que prepare masa de pan. En la panadería habían preparado cien kilos de masa. Hicimos un cuerpo humano gigante dividido en tres partes, cabeza, cuerpo y extremidades. Cada parte tenía un nombre escrito con unos cartelitos a manera de dichos populares: ‘pan con pan comida de sonso’, ‘contigo pan y cebolla’. Dentro del cuerpo de masa habíamos incluido objetos como alambres, tornillos, cosas oxidadas, muñecas, fragmentos de cosas. Así lo repartimos a la manera de una performance”.nota 16
continúa
derecha
base
 
<
 
2/3
 
>