centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
2000
2010
2020
2030
2040
 
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1985
Exposición en Galería 264
Vista de la exposición en Galería 264, del 4 al 25 de septiembre de 1985. Fotografía Marcos López
 
Junto a Ezequiel Furgiuele realiza la exposición Los Mitos del Plata en la galería Adriana Indik, entre el 11 y el 29 de junio. Allí exhiben objetos construidos a partir de desechos. En colaboración con Furgiuele realiza Toro, sobre la que Horacio Safons escribe en el catálogo:
“[...] revela el ojo selectivo y poético de Maresca y Furgiuele, solo es comparable con la vida y el desparpajo que trasunta la obra, con su sexo esplendoroso, sus costillares sudando color y sus patas plantadas con la fuerza de un tanque de carne. Un toro lorquiano parido, no inventado.”
La muestra está acompañada por la banda de sonido realizada conjuntamente entre Maresca y Alejandro Villena, donde se escuchan tangos deformados.nota 33
El 1 de julio, como miembro del grupo Haga, Maresca colabora en la ambientación de La Magdalena del Ojón, obra teatral de Emeterio Cerro, que, dirigida por él, se representa en el Teatro Espacios. La escenografía está a cargo de Luis Pereyra y Fernando Fazzolari; la música es de Paul Stringa y Gustavo
continúa
derecha
base
 
<
 
5/8
 
>