centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1968
es lástima, porque constituía una metáfora de la presión implícita en las pinturas relieves. De Cabeza y Puño existen dos versiones, una policromada a la manera puntillista y otra en gris verdoso, tonalidad que acentúa la formidable condensación del volumen cuya estilización recuerda el arte sumerio”. Nota 14
La inclusión del puño dentro de la cabeza y que sin embargo fuera visible por transparencia va ser llevada a cabo recién en 1999. La obra recibe entonces el título de Aguaviva y el procedimiento es ideado y realizado en el taller escultórico de Pablo Irrgang y Florencia Botindari, ex alumnos de Distéfano hasta 1995, año en que deja de dar clases. Asiduos colaboradores del artista hasta la actualidad, encontraron una solución técnica ingeniosa que permite ver el puño inmerso en la cabeza. Al respecto Irrgang comenta: “El puño está realizado como algunas pequeñas y preciosas botellitas chinas, pintado desde adentro. En realidad no está, es hueco; suspendimos un puño hecho de silicona flexible adentro del molde e hicimos la colada, de esta manera al contraer la resina no se partía”. Nota 15
Diseña la publicación del ensayo de Antonin Artaud Van Gogh. El suicidado por la sociedad, editado por Aldo Pellegrini.
El Museo Nacional de Bellas Artes convoca a Distéfano, Rogelio Polesello –que finalmente no se presenta– y Ary Brizzi, para diseñar el afiche de la muestra De
continúa
derecha
base
 
<
 
3/4
 
>