centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
1991
leana Vegezzi y Juan Carlos Distéfano
leana Vegezzi y Juan Carlos Distéfano
En Ruth Benzacar
En Ruth Benzacar, 1991
 
Entre el 3 y el 27 de octubre, curada por Daniel Martínez, se realiza una exposición retrospectiva de su obra en la Fundación San Telmo. Comprende 38 trabajos entre relieves, esculturas y dibujos que corresponden al período 1967 - 1986. En el catálogo el artista dedica la muestra a Emilio Renart, fallecido poco antes. Paralelamente –entre el 9 de octubre y el 2 de noviembre– se le organiza una muestra individual en la galería Ruth Benzacar. Allí presenta relieves realizados entre 1965 y 1967 como Hombre de lunes, Homenaje, Cabalgata, En el fuego, En la tierra, En la lluvia y Crónica policial, además de las esculturas Tira y afloja, Arrodillada II, Flotante II y las más recientes El fisgón (1990) y Un pequeño escape (1991).
Coincidiendo con estas exhibiciones se publica un libro dedicado a su obra con un pormenorizado estudio de Elba Pérez, editado por el Banco Tornquist-Credit Lyonnais.
La Fundación Antorchas adquiere En un camino II (1980) y el dibujo Escaleras (1967) para ser donados al Museo Nacional de Bellas Artes.
 
derecha
base
 
<
 
1/1
 
>