centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
1994
Fallece su gran amigo y colaborador desde la juventud Obdulio Gambaro, hermano de Griselda.
Realiza En la piel del otro (tres citas), obra en resina roja, en la que sobre una base yace una cabeza segada cuyos rasgos remiten a la imaginería azteca, cultura en que las decapitaciones de enemigos se efectuaban como forma de tomar trofeos de guerra. La obra, cuya composición recuerda a La musa dormida de Brancussi, se revela brutal por la estridencia del color y las facciones feroces. Condice con la tragedia que conmemora: el crimen de la joven sueca Dagmar Hagelin. En el zócalo de la base aparece grabado un poema precolombino y el fragmento del Nunca más que describe la muerte de Dagmar. Distéfano cuenta que la obra surgió a partir de un freno de ferrocarril oxidado que encontró cerca de su taller, cuya materialidad degradada le sugirió el paso del tiempo. Un día se le ocurrió colocar una cabeza encima de ese objeto y durante el desarrollo de la obra evocó algunas esculturas aztecas de guerreros vestidos con la piel del enemigo en la creencia de que de esta manera podían obtener su fuerza. Nota 24 De ahí el título de la pieza.
En septiembre participa en la muestra Veinte x veinte, organizada por la Asociación Argentina de Críticos de Arte en la Fundación Banco Patricios. Sus obras –entre las que encuentra El insaciable– son exhibidas junto a las de Giancarlo Puppo, Clorindo Testa,
continúa
derecha
base
 
<
 
1/2
 
>