centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
1999
Catálogo Distéfano en Quilmes
Distéfano en Quilmes
 
Del 22 de enero al 7 de marzo se exhibe en el Jack S. Blanton Museum of Art de la Universidad de Austin, Texas, la muestra Cantos paralelos, con curaduría de Mari Carmen Ramírez. La exposición revisaba la constante paródica en la producción de nueve artistas contemporáneos argentinos: Antonio Berni, Luis Fernando Benedit, Juan Carlos Distéfano, León Ferrari, Víctor Grippo, Alberto Heredia, Rubén Santantonín, Pablo Suárez, y Jorge de la Vega. De un total de 71 obras Distéfano exhibe 7: Telaraña II, El mudo II, El baño. Homenaje a Roberto Páez, El rey y la reina II, Flotante II, El camioncito del Dock Sud II e Ícaro II. Acompañada de un importante libro-catálogo la exposición itinera además por el Phoenix Art Museum, la Biblioteca Centro Cultural Luis Ángel Arango de Bogotá y el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires al que llega en abril del 2000.
Respecto del artista y su forma de trabajo Ramírez interpreta:
“[...] escultor anclado en los referentes de la tradición clásica, la utilización de la fibra de vidrio establece una tensión
continúa
derecha
base
 
<
 
1/3
 
>