centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
2000
2010
2020
2030
2040
 
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1985
Guibert, Horacio Lo Greco y Alberto Pellegrino. Presenta obras utilizando ensambles policromados de objetos encontrados como Cabalgata deportiva; Conchita playera; Peluca Telefónica, Mono y esencia y Pareja. Esta última obra está compuesta por una cajonera de dos compartimentos; en el interior de cada cajón se ubican prendas íntimas femeninas –medias de nylon, bombacha, corpiño, una muñeca articulada– y masculinas –reloj, corbata y calzoncillo–. En la parte superior aparecen dos eslabones de una cadena de hierro, con los que se hace una doble alusión: por una lado a la unión que representan las “alianzas matrimoniales” que normalmente se realizan en materiales “nobles” –anillos de oro y plata– y por otro, con clara ironía, a la prisión en la que esta clase de vínculos pueden transformarse.
El 29 de octubre organiza Lavarte, instalación colectiva y performance en un lavadero automático de la calle Bartolomé Mitre 1239 en la que además intervienen Furgiuele, con objetos y esculturas; Martín Kovensky y Alejandro Dardik con pinturas y Marcos López con fotografías. Allí presenta obras de espíritu neo-dadaísta realizadas con materiales de desecho. Bajo el lema “Algo está pasando... andá a Lavarte” convocan a los artistas Claudia Char, Mario Malher, Olga Nagy y los Hermanos Clavel para que los acompañen actuando y haciendo música. Cuando los usuarios del Lavadero ingresan al local, entre las máquinas lavadoras y secadoras encuentran a los artistas y sus obras. Ezequiel Furgiuele comenta al diario Clarín:
continúa
derecha
base
 
<
 
7/8
 
>