centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
2000
2010
2020
2030
2040
 
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1986
los artistas plásticos se cuentan Elba Bairon, Alberto Jaime, Ezequiel Furgiuele, Daniel Riga, Marcia Schvartz, Luis Freisztav, Martín Kovensky, Diego Fontanet, Carlos Moreira, Laura Sivak, Gustavo Marrone, Bebeto y los fotógrafos Pablo Castagnola, Billy y Patricio Azulay y Marcos López. Como representantes del video arte, intervienen Alejandro Villena y Marcelo Franco y se proyecta Stock du shock de Carlos Trilnick, Jacqueline Lustib y Alfredo Oliveri. Fernando Noy y Batato Barea organizan espectáculos underground y se reúnen más de treinta actores y directores como Emeterio Cerro, Vivi Tellas, Olga Nagy, Helena Triteck y Rubens Correa.
Cuando el espectador ingresa al Centro Cultural debe pasar por una entrada de cintas plateadas y doradas; allí encuentra dos imágenes de las figuras de Raúl Alfonsín, por entonces presidente de la república, y de Diego Maradona reproducidas a tamaño natural sobre cartón. Las mismas funcionan a la manera de “souvenir”; así la gente puede tomarse una fotografía al lado de su “¿ídolo?”. La obra El camión de Don Tacho, es un vehículo real traído e intervenido por Marcia Schvartz, Luis Freistav “El Búlgaro” y Bebeto. Pintado con una decoración y parafernalia kitsch, aparecen figuras agregadas como la de un hombre en camiseta con un pañuelo anudado en la cabeza arreglando el vehículo, “Don Tacho” manejando el camión, la nona cebando mate, pibes gritando “Argentina, Argentina” colgando de la baranda y una “mina” sobre el estribo. Alrededor del camión circulaba un hombre en zancos con un dispositivo de felpa que podía ser
continúa
derecha
base
 
<
 
3/4
 
>