centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1964
Catálogo de la exposición en la galería Rioboo-Nueva
La tapa del catálogo de la exposición en la galería Rioboo-Nueva reproduce Sylverter 2
 
El artista trabaja ya con figuras recortadas en las que progresan volúmenes y espesores reales, combinados con los creados por la ficción pictórica, circunstancia que aumenta la ambigüedad e inestabilidad de las composiciones. Para estas obras la clásica tela de pintor resultaba frágil motivo por el cual utiliza armazones de madera, lona y enduídos, procedimiento engorroso por lo poco maleable del material de base.
Participa, junto a otros 43 jóvenes, entre los que se encuentran Nelson Blanco, Héctor Borla, Delia Cancela, Zulema Ciordia, Delia Cugat, Ricardo Garabito, Narcisa Hirsh, Pablo Mesejeán, César Paternosto, Néstor Pellegrini, Alfredo Portillos, Dalila –entonces Delia– Puzzovio y Carlos Uría, en el Premio Ver y Estimar, que se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes. Basilio Uribe se interesa por su obra, lo asocia a modelos artísticos expresionistas y le augura un futuro promisorio como pintor. Tres décadas más tarde el artista se expresaba sobre aquella época de la siguiente manera:
continúa
derecha
base
 
<
 
2/3
 
>