centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
1997
Y ahí se me ocurrió una solución que me tendría que haber pasado antes por la mente desde el principio: colocar dos postes más, verticales, que sujetaran a la diagonal con sus respectivos cables. Y al verlo, me dije: ‘Esto parece una crucifixión.’
[...] Soy agnóstico, pero qué decir, ahí estaba esa crucifixión. No es que traté de hacerla, pero de alguna manera lo era. Después, claro, la escultura provoca distintas lecturas. Y a esa crucifixión le agregué un texto (en el barrilete), que es fragmento del poema Cansancio, de Oliverio Girondo, publicado en La Masmédula, 1956.” Nota 25
Participa en Otro mirar. Arte contemporáneo argentino organizada por la pintora María Helguera y la catalana Luisa Ortínez que se presenta durante el mes de abril en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y de junio a agosto en el Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona. La muestra que recorría el arco temporal comprendido entre la década del ’60 y la actualidad, ponía énfasis en la mirada de los artistas sobre la realidad, con un sesgo sociopolítico. Además de las de Distéfano –cuyo conjunto estaba integrado por El baño. Homenaje a Roberto Páez, El insaciable, En la piel del otro y El camioncito del Dock Sud– la componían obras de Antonio Berni, Jorge de la Vega, Norberto Gómez, Víctor Grippo, Luis Fernando Benedit, Luis Felipe Noé, Pablo Suárez, Roberto Elía, Marcia Schvartz, Marcos López y Adriana Lestido. El catálogo contaba con textos de Jorge Glusberg, Nelly Schnaith y Griselda Gambaro quien
continúa
derecha
base
 
<
 
2/3
 
>