centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
1998
Distéfano, que se abrió a la creación por la vía de la pintura y el diseño gráfico, más de una vez ha recordado una experiencia clave que lo decidió a expresar su arte en el espacio: el impacto que en su momento le provocaron los frescos de Masaccio en la Capilla Brancacci de Florencia. Allí, ante la imagen de San Pedro en el fresco del Tributo, sintió cómo, aun en el plano de una pintura, el peso del cuerpo puede llegar a asumir la forma de una sólida construcción. Pero, seguramente, en ese mismo ámbito [...] se le debe haber revelado también una de las imágenes más poderosas de la historia del arte: Adán y Eva, expulsados del Paraíso. El episodio bíblico, una imagen paradigmática de comienzos del quattrocento convertida en una anticipación de la tragedia moderna: el hombre abandonado a su propia suerte, un ser desgajado, sin reposo.
Es posible que allí nacieran también algunos de los temas que recorren su obra y alcanzan un pulso particularmente dramático a partir de 1975: el ascenso, la caída y la ausencia de reposo. La alegoría de Ícaro, no ya en su camino triunfante hacia el sol sino en su vuelo mutilado y también esos seres encogidos que se aprietan a la tierra como cuscos acobardados. Las figuras de Distéfano evocan una y otra vez ese tropiezo fatal que ya no brindará sosiego. Desnudas ante el mundo y ante sí mismas, en su infinita palidez, sus criaturas parecen sin embargo empeñadas en escapar a esas fuerzas que las impulsan hacia abajo”. Nota 27
continúa
derecha
base
 
<
 
3/4
 
>