centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
1998
maquetas, versiones en escala reducida, que incluyen vaciados en bronce de muchas de las esculturas en poliéster. Este partido expositivo revela el sistema de trabajo del artista, concienzudo y metódico, que prefiere no apresurar el proceso creador y el cuidado de la realización técnica, de por sí farragosa, con el propósito de materializar de la mejor manera, la idea que lo ronda y obsesiona.
De entre los numerosos comentarios que ponderan la obra y la muestra, Ana María Battistozzi escribe en Clarín:
“Una muestra retrospectiva no se reduce a un mero ordenamiento del pasado y del presente en la trayectoria de un artista; también es un atajo hacia su proceso creador, un modo de ir rodeando sus ideas hasta que cuajan en una apariencia sensible. En el caso de Juan Carlos Distéfano [...] podría decirse, además, que el despliegue de una retrospectiva es una forma de aproximarse a la realidad del sujeto contemporáneo a partir de sus extremos.
Atravesada de punta a punta por el principio de conflicto, su obra tiene al hombre como protagonista absoluto de un drama desplegado sin sosiego. Marcadas por las tensiones de nuestro tiempo, sus figuras parecen sugerir que no hay redención posible, en este mundo al menos.
continúa
derecha
base
 
<
 
2/4
 
>