centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
1999
Artículo Los artistas somos totalmente inofensivos
Los artistas somos totalmente inofensivos, reportaje a Distefano
publicado en el diario Clarín el 22/8/1999
 
irónica entre el virtuosismo técnico-conceptual que caracteriza su acercamiento al medio y el material vulgar de la industria con que lo vierte [...]”. Nota 28
Participa en la muestra Homenaje a Ignacio Colombres realizada en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Buenos Aires, realizada entre el 17 de agosto y el 3 de septiembre.
Otorgado por la Fundación Pettoruti, Juan Carlos Distéfano recibe el Premio Arlequín al Artista del Año, que se acompaña con la adquisición de una obra por un valor de $ 20.000. El jurado de premiación estaba compuesto por Nelly Perazzo, Jorge López Anaya, Osvaldo Svanascini y Fermín Fèvre.
Es invitado junto a otros artistas como Norberto Gómez, Roberto Aizenberg, William Tucker, Magdalena Abakamowicz, Jenny Holzer, etc. por la Comisión Pro-Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado a elaborar una escultura para el Parque de la Memoria, espacio público localizado en la
continúa
derecha
base
 
<
 
2/3
 
>